2 ago 2012

El famosísimo -Desmitificador-

Compañeros, Compañeras, Colegas y Contactos.
La concepción materialista historica nos impide caer en frivolidades y mitos autocreados como respuestas a nuestras propias incapacidades o limitantes. La objetividad del científico social debe estar ligada a su propia convicción; necesariamente en mi caso, la lucha de clases y la liberación del ser humano explotado. De ninguna forma nos podemos cegar de lo que ocurre en la realidad objetiva; mucho menos aislarnos de las dinámicas del conflicto para causar el peor de los males dentro de los grupos progresistas: La Desunión.
El siguiente documento es un análisis, a mi parecer, desmitificador de los sucesos en la psique de algunos actores sociales. Quienes aún teniendo a las masas de su lado no son capaces de decifrar la verdad de su aislamiento y desfase; los que la intelectualidad les ha abandonado la visión global en su soledad; y quienes con todas las ganas de progresar no tienen la capacidad de convocar a las masas que otros tienen y desperdician.
Si a bien le parece, puede compartir el presente análisis con quienes considere; asi como quien suscribe, ha seleccionado un grupo selecto de contactos para enviarles el mismo.
De ustedes,
Jorge Castañeda Patten
Ciudadano común y corriente.


La desesperanza, la ilusión y el oportunismo.



Los acontecimientos de estos días nos ofrecen algunos elementos para reflexionar.


Primero, la acumulación de los movimientos populares y las izquierdas, es exigua, están atomizadas y no tienen la madurez para romper dicho bloqueo que trasciende lo ideológico para rozar lo patológico. En un momento como este, en otras condiciones, en otro tiempo vivido en un país como este pero aplicado a hoy, este país estaría "patas para arriba" con la izquierda y los movimientos sociales (progresistas) encabezando los enfrentamientos (y demás escaramuzas). Este era el Panamá de la FEP, del Partido Comunista, de Acción Comunal y de tantas corrientes que aún mantenían ideología política. Hoy, tenemos un grupo amorfo de unidos por las consignas, divididos por intereses. La participación de sectores progresistas en esta coyuntura está pasando por alto, se la están llevando la llamada "Sociedad Civil" que son un grupo heterogéneo entre oportunistas, puristas e individuos con buenas intenciones. Si fuese un alzamiento obrero y/o popular, YA SE HABRÍA DECRETADO LA HUELGA GENERAL. El estado sería el siguiente: Paro total, desobediencia civil, acciones de lucha consensuadas y lucha callejera. Por ahora, nada de eso ocurre.


Segundo, las fuerzas de la derecha están presentes en todos los sectores activos de la sociedad, hasta en los movimientos clasistas. El análisis de sumarse a una neo cruzada civilista contra el Gobierno, es un subterfugio para reencaucharse con lo que queda de movimiento popular y sociedad civil; están cayendo en la trampa (nuevamente) de darle catapulta política y lavados de rostro a los mismos verdugos. Esto es un plan orquestado desde la Embajada de los Estados Unidos de América, es una metodología de golpismo ciudadano que ya han puesto en práctica y que ahora quieren probar en Panamá. El laboratorio es para brincar a Venezuela y otros países progresistas; por eso, no debemos aislarnos del movimiento instintivo de las masas (cuya tendencia es contraria a la política tradicional) pero tampoco debemos dejarnos llevar por tontos deseos de "Bogotazos", "Caracazos" y todos los "Azos" que se nos puedan ocurrir, cuando no se tiene la acumulación material (ni mucho menos subjetiva) para llevarlo a un término provechoso ni para el pueblo ni para la izquierda (y sus expresiones); o sea la derecha tiene su estrategia montada y no debemos caer en ella, sin abandonar el método de lucha callejera por la premisa planteada.


Tercero, el gobierno es parte del plan. ¡No hay duda alguna! Están implementando todo lo anti popular que puedan como medio para transar su impunidad, asegurando la continuidad del proyecto económico sea quien sea que se elija en el 2014, que sea por supuesto de su banda de amigos. ¿Qué le puede importar a un millonario ahora multi millonario, que la opinión pública lo catalogue de ladrón? ¡No le interesa! No va a caer detenido en la Joya ni ser investigado por delito alguno. Existen corrientes internas que efectivamente, se enfrentan durante los conflictos, pero estos son "aseres" del plan o simples peones mandos medios que se creen toda la mentira mediática. Los verdaderos conspiradores detrás de todo el espectáculo televisivo están sentados en sus mansiones esperando resultados a su favor: GANANCIA Y CLANDESTINIDAD.


Cuarto, desde la izquierda y grupos progresistas, algunos plantearon que lo ocurrido (que da como resultado el Frente por la Democracia) es un movimiento popular -revolucionario, progresista, etc. Pero podemos preguntar, en base a la gravedad de los eventos: ¿Por qué no salió a tomarse la Asamblea o la Presidencia en la masacre de Changuinola o los San Félix I y II? La respuesta es porque no es orgánico de los sectores progresistas, es un instinto de algunos sujetos que se montan en los buses que pagan los diputados PRD, Panameñistas y de la Democracia Cristiana que si tienen dinero para armar el espectáculo. Salvo que quieran ser corsarios de la lucha popular por pagas y prebendas a cambio de desestabilización, no hay motivo alguno para coordinar de forma "orgánica" (léase bien, orgánica) con estos señores como proyecto alternativo progresista, humanista hasta popular; coyunturalmente, se puede coincidir en acciones, pero el error es integrarse miméticamente.
Ahora resulta que son los mejores amigos quienes nunca se pudieron ver las caras, pero los Demócratas Cristianos, que celebraron con champaña la muerte de Torrijos, no tienen el mínimo asco en nuevamente pactar con el PRD; a su vez el Arnulfismo no tiene por qué dar razones para desligarse del partido de la Dictadura que los persiguió e ilegalizó; asimismo, Balladares dice de repente que ya no es posible vender el resto de acciones de Cable and Wireless y la luz; ahora Leandro Ávila dice que es inconcebible una Sala V ¡Por favor! Todo este asunto es una estrategia manipulada para sumir a los movimientos sociales en la dinámica que ellos quieren y a su vez darle legitimidad a sus actos.


Quinto, un movimiento no se puede mover por la ilusión de estar participando en una revolución social, ciudadana, política o como quieran llamarle. Hay que ser fríos en el análisis para poder sacarle provecho a las situaciones y quitarle la desesperanza a todos lo que desde su rincón de desconsuelo ven pasar los acontecimientos. Cuando se junta estos dos conceptos (desesperanza e ilusión) se comenten errores de facto, pues se crea la idea de que es el momento de jugar el todo por el todo, cuando quien dirige las cuerdas del arlequín es la burguesía; ahora mismo, está todo bajo el control del cuerpo represor, ahora mismo no hay escape para el plan preconcebido en las mansiones. No hay acumulación propicia para hacer lo que la burguesía y sus empleados si pueden. Por eso hay transporte para su militancia, por eso se llenó el Palacio Legislativo de ellos y ahora hacen show de peleas y confrontaciones.


Sexto, si hay que avanzar por la vía de la movilización; pero no se puede poner a disposición lo poco que hay a las fuerzas de la derecha con sus figuras repuntando como líderes y organizadores; pues ya pactaron su transición (en gobierno) y control de la situación real, la que si tuvo carácter insurreccional. Luego de la estremecida del pueblo Ngäbe Bugle, la derecha quedó intimidada por la capacidad de violencia de dicho movimiento; que además logró aglutinar a los movimientos sociales más radicales junto con los eternamente desatendidos: los ecologistas y los indígenas. Por el contenido de la reivindicación, se pudo sumar sectores no tradicionales a la protesta social y lo que causó fue una ola masificada de movimientos a nivel nacional que causó un respaldo masificado con los resultados ya conocidos. Por eso ahora somos el experimento de rebeldía BIEN, protesta BIEN, ciudadanos contra el tirano y demás argumentos que son asumibles por la derecha pero que no están dispuestos a romper con el sistema económico de acumulación y devastación. Por eso penetraron al movimiento indígena y ecologista, ¡He ahí el resultado! Una comarca dividida donde nadie tiene el control, ni siquiera quienes se lo merecen: el propio pueblo Ngäbe bugle.


Séptimo, ocurrirá lo mismo con el Frente por la Democracia; están aplicando la misma técnica al movimiento popular sindical, gremial, social y ciudadano; pero con un matiz diferente. Ese es darle el espacio y la decisión a la "Sociedad Civil" (del status quo) la que NUNCA SE VA A INCLUIR EN UN MOVIMIENTO DE REFORMA ECONÓMICA Y SOCIAL, bien por no atreverse o bien por tener negociada su postura con los grupos hegemónicos y su subsistencia. El problema es que gente leal a los principios humanistas, gente con calidad de servicio a las masas e individuos con capacidad intelectual para resolver problemas de este país, son sumados a la marea de esos movimientos manipulados.


Octavo, la izquierda (llamada democrática) y los movimientos progresistas no pueden quedar aislados del frente de masas. No pueden pretender aparecer como salvadores de un movimiento que NO HAN CREADO ni mucho menos que tienen capacidad de dirigirlo; es importante no sumarse sino crear condiciones para polarizar y tomar para la vanguardia junto a los grupos progresistas, el descontento CREADO por el rumbo que le han dado al país los grupos de la derecha. Hace un tiempo, ideólogos de la izquierda decían que no había discurso para atacar al gobierno por la política social que tenían... ¡Y tenían razón! Ahora, todo este plan rompe con el esquema práctico de la izquierda precisamente para desfasarla y desgastarla sumándola a una vorágine de eventos incontrolables por estos pero con el objetivo prefabricado. Por eso, HAY QUE GENERAR UNA DINAMICA PROPIA, sin caer en sectarismos pero procurando no hacerles el trabajo callejero a quienes ahora se codean con los movimientos sociales y luego estarán en el lugar de los gobernantes opresores.


Noveno, la cúpula de la que se percibe como la izquierda "radical" no está al 100 por 100 en este movimiento porque han entendido cual es el fondo del asunto y no quieren inmiscuirse para no dañar su perfil, descifrando todo este plan maestro para minimizar los movimientos sociales;  procurando que la acumulación sea para ellos. Mientras los demás  movimientos se atomizan con discusiones estériles (como siempre) y terminan desvanecidos entre los partidos poderosos y las figuras de la derecha; la llamada izquierda “radical” cohesiona sus frentes y acumula políticamente, como ocurrió con el movimiento indígena y ecologista; o en su defecto, son parte del plan.


Décimo, un movimiento golpista es una ilusión por:
1. No existe un escenario de crisis económica en las urbes.
2. El cuerpo armado está cuadrado con el gobierno y con los poderes hegemónicos que han elucubrado todo el espectáculo que vivimos hoy.
3. Las fuerzas progresistas y la izquierda “democrática”, no tienen la capacidad para encausar el descontento hacia sus bases e impulsar un levantamiento de ningún tipo.
4. Los grupos económicos están buscando una salida negociada y tienen a su figura decidida desde la Embajada Norteamericana.
Hay que acumular por movilización callejera y como movimiento unificado con propuesta de Estado, teniendo como misión el 2014. Los grupos indígenas ya no tienen el apoyo ni unidad para salir a protestar masificadamente, por sus contradicciones internas indisolubles en el corto plazo (resultado de la penetración sistemática de sus bases y dirigencia), la falta de organicidad y proyecto político. El movimiento sindical tiene un abismo en el liderazgo nacional que es suplido por los partidos políticos oligárquicos que sí mantienen un control férreo en sus estructuras obreras.
Sólo nos queda asumir el riesgo de una revuelta callejera, que igual en administraciones anteriores, terminarán dejando un saldo sangriento pero honroso; porque se puede polarizar a la población una vez más contrastando con las fuerzas de la derecha política. Con la diferencia que ahora, debemos concentrarnos en la acumulación y construcción de un mercado electoral, plantear una propuesta alternativa para la conducción del Estado.


Mis consideraciones, científicas.

No hay comentarios: